A través de Comunicae.com y del post de Ivanusco en la red La Villa (RTVE):
Hasta la fecha, el documental ya se ha proyectado en 260 institutos, la Universidad de Sevilla, la Universidad Juan Carlos I de Madrid, el Ayuntamiento de Tomelloso y el Ayuntamiento de Santander, además de formar parte en el Festival de Cine y Mujer, organizado por la Dirección de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga, y el Festival de Cine de Gijón. La Teoría del Espiralismo sirvió además para presentar en el Festival de Cine Internacional de Valladolid la sección Sin Barreras, a través de la cual se subtituló la cinta en inglés y para sordos.
Tal y como señaló Mabel Lozano, “el documental está teniendo una acogida extraordinaria y está sirviendo para dar un mensaje de optimismo. Para nosotros era muy importante poder devolver la confianza depositada a patrocinadores como Groupama Seguros, que de hecho fue el primero que confió en el proyecto. Estamos convencidos de que el impacto que está causando en los espectadores es la mejor recompensa”.
La «Teoría del Espiralismo» es una película documental que profundiza en las historias de cinco mujeres, deportistas paralímpicas, y en la trayectoria que las ha llevado a conseguir unas metas extraordinarias. La cinta, dirigida por la actriz y directora Mabel Lozano, ha sido producida por New Atlantis y Mafalda Entertainment, coproducido por TVE y apoyada por el Comité Paralímpico Español.
• Raquel Acinas. De profesión arquitecta. Tras sufrir un accidente de moto hace dos años, le amputaron la pierna izquierda. Es la primera ciclista española con una discapacidad física que acude a unas Paralimpiadas.
• Cristina Campos es Licenciada en Humanidades. Es la única mujer que juega en el equipo de baloncesto Fundosa ONCE en silla de ruedas. A los 11 años sufrió un accidente en una atracción de feria.
• Sara Carracelas. Nacida con parálisis cerebral provocada por asfixia en el parto. Fue criada en Rentería por su abuela, quien la llevaba a nadar como parte de la rehabilitación y finalmente se ha convertido en una medallista paralímpica, además de haber conseguido acabar sus estudios de informática.
• Eva Ngui padece albinismo. Actualmente reside en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid y es la mejor atleta paralímpica. Su meta es correr en unas Olimpiadas con los deportistas videntes e igualar sus marcas.

Interesante documental.Es necesario que el esfuerzo y el afán de superación de todas las personas, discapacitadas o no, se vea recompensado con su exposición al público y el consiguiente reconocimiento.A mi entender, sin embargo, lo mismo en el campo de los discapacitados que en el los capacitados, se corre el peligro de valorar a todos sólo por lo excepcional de unos pocos y acabar olvidando a cuantos llevan en silencio su esfuerzo privado sin unos resultados notables y dentro de su propia normalidad.Bueno es resaltar el esfuerzo de los mejores como modo de animar a todos a intentar sin desmayo lo que en realidad les es posible pero sin provocar el desaliento en quienes no llegan a tanto como algunos.Besos.
Me gustaMe gusta
Tienes toda la razón, Ybris. Realmente lo importante es el esfuerzo diario de cada uno, en sus circunstancias. Pero es importante hacer visible a toda la sociedad cómo son esas circunstancias un tanto especiales entre las que tienen que desenvolverse muchas personas. Y también hacer patente no sólo la parte héroica del esfuerzo, sino el esfuerzo en sí: lo que cuesta llegar a conseguir esas metas, lo que cuesta llegar cada día al final de la jornada. Y de este documental en concreto me interesa la actitud: la visión positiva, la alegría incluso. Porque el día a día también es así: lleno de momentos absolutamente magníficos: como el festival de Navidad que llevaron ayer a cabo los chicos del Angel Riviere (toda una meta, todo un logro en sí mismo ese festival: genial; hoy o mañana subo el post, ya verás).Besos para ti, ybris, para Pilar, y nuestros mejores deseos para vosotros y los vuestros.
Me gustaMe gusta
Es alentador para todos, Luisa. Y, como dices, \»realmente lo importante es el esfuerzo diario de cada uno, en sus circunstancias\», aunque algunas circunstancias son más delicadas y, muchas veces, olvidadas que otras. Felices Fiestas Y besos para Daniel y para todos,Loli
Me gustaMe gusta
Ahí estamos, procurando hacer visibles esos esfuerzos diarios para que poco a poco todos nos conozcamos un poco mejor y así nos olvidemos menos de lo otro y los otros.Felices días para ti también, querida Loli.
Me gustaMe gusta