En esta edición participan las compañías Candoco Dance Company (Reino Unido), con sus espectáculos de danza «The Stepfather» y «¿And who shall go to the ball?», Contando Hormigas (España) que pondrá en escena la obra de teatro «Mañana Voy Yo Difícil», los bailarines de Common Ground Sign Dance Theater (Reino Unido) con la obra «Breaker y Men & Demons» y cerrará la programación escénica la compañía teatral Theatre Du Cristal (Francia), que repite presencia, en esta ocasión con la puesta en escena de su montaje «Dramaticules».
Una sociedad mejor es aquella que no excluye a ninguno de sus miembros. El mundo cultural no es ajeno a esta premisa y por ello, a medida que las necesidades de las personas con discapacidad tienen más eco en nuestra sociedad, se hace necesaria una mayor sensibilidad para cubrir las demandas de este desfavorecido colectivo. La accesibilidad, la inserción laboral y la mejora de la calidad de vida de estas personas vienen siendo elementos importantes en las políticas sociales y tienen que tener su reflejo en otra necesidad básica: el acceso a la cultura
Eso implica que el arte sea accesible para las personas con discapacidad, no ya sólo como espectadores, como receptores de los productos artísticos realizados por otros, sino como actores, como bailarines, como músicos, donde “los otros” ven las capacidades artísticas de las personas con discapacidad. Estas ideas, un tanto inusuales en nuestro entorno, nos llevan a la consideración de que las artes escénicas pueden ser además de un medio de superación de las dificultades, de alcanzar metas más allá de lo posible, una forma de encontrar el camino en la vida, haciendo de su ocupación, su modo de vida.
En este sentido, la Asociación Compañía de Danza Mobile viene desarrollando diversos proyectos y servicios, creando un espacio de interacción entre el ámbito de la discapacidad y de las artes escénicas, de acercamiento e intercambio entre profesionales, y sobre todo posibilitando la incorporación de personas con discapacidad al circuito artístico normalizado.
Uno de estos proyectos ya fue el llevado a cabo en el año 2000: el I Festival Internacional de Artes Escénicas y Discapacidad de Sevilla, con la finalidad de mostrar entonces que es posible producir y realizar espectáculos de danza, teatro y música de gran calidad artística con personas con discapacidad. Este evento obtuvo en su momento una amplia repercusión tanto en los medios de comunicación (prensa, radio, televisión, internet, etc.) como en un amplio sector del público en general, y sirvió para poner la semilla de lo que puede ser un evento relevante a diferentes niveles.
En Febrero de 2007 se organizó la siguiente edición, esta vez con el nombre Festival Internacional Escena Mobile de Arte y Discapacidad Sevilla 2007, una iniciativa conjunta con el Teatro Lope de Vega de Sevilla, que junto con el Casino de la Exposición fueron los escenarios de esta edición. Los excelentes resultados son palpables, tanto en lo que respecta a la acogida del público como de los medios de comunicación.
El II Festival Escena Mobile es una decidida apuesta del Teatro Lope de Vega y la Asociación Compañía de Danza Mobile para mostrar en Sevilla espectáculos representativos del panorama artístico internacional actual que por sus características no tienen cabida en los circuitos habituales del teatro, la danza y otras múltiples disciplinas. La filosofía de este proyecto responde exclusivamente a criterios de calidad y capacidad artística y se marca unos objetivos tan básicos como irrenunciables:
Permitir el acceso del público a una serie de obras y espectáculos artísticos de características especialmente novedosas.
Facilitar el acceso al mercado del arte de forma normalizada a personas y colectivoshabitualmente relegados en los festivales de teatro y danza.
Propiciar el acercamiento de los medios de comunicación a lo los profesionales de disciplinas poco conocidas en este momento.
Ofrecer un espacio de integración mutua mediante el contacto directo entre público, artistas, programadores y agentes culturales de todos los ámbitos.
Acabar con la discriminación histórica de un amplio colectivo de creadores proporcionándoles la oportunidad de darse a conocer en el marco de un evento de primer nivel.
* Dejo este enlace al dossier de prensa que puede descargarse desde la web de Escena Mobile
Me alegra saber que mi ciudad va a ser escenario de tan buena iniciativa, a ver si acuden muchos medios de comunicación, yo también me voy a informar.Besos.Rosa.
Me gustaMe gusta
Excelente proyecto, Luisa. Enhorabuena.
Me gustaMe gusta
Procuraremos enterarnos bien de cómo se desarrolla el festival.Proyectos como éste son absolutamente precisos.
Me gustaMe gusta
Gracias por la información. Es una suerte que haya iniciativas como ésta.Porque es bien cierto que la sociedad será tanto mejor cuanto menor sea el número de los excluidos.Besos.
Me gustaMe gusta
Me parece una iniciativa magnífica, por supuesto. Además, jolín: el arte es universal, dispar,abierto..¿quien ha dicho que deba tener limitaciones?.Hará falta que ha proyectos así se les de el merecido eco..Besos.
Me gustaMe gusta