En la web Escuela Inclusiva, que explica los objetivos y actividades de esta ONG, se dice que sus objetivos y motivaciones son:
• Integrar a la escuela común y a la sociedad a niños con NECESIDADES ESPECIALES.
• Formar escuelas que participen del programa de integración respetando el principio de la educación inclusiva en una cultura de colaboración.
• Capacitar al alumnado de la escuela común a través de planes de tutorización:
– El apoyo general a docentes y Directivos.
– De apoyo y enseñanza de algunas de las herramientas que brinda la aplicación de las nuevas tecnologías de la información en beneficio del aprendizaje y la socialización
¿POR QUÉ INTEGRAR
• Por que los niños con necesidades educativas especiales son niños con los mismos derechos que los demás
• Por que la integración escolar es el primer eslabón hacia la integración social, ofreciendo orientación a directivos, docentes, gabinetes, etc.
¿CÓMO LO LOGRA?
Implementando diferentes modalidades de educación.
1. La modalidad de Aula de Currícula Integrada
2. La escolaridad CON MAESTRA INTEGRADORA.
3. Inclusión en la escuela común a través de programas de enseñanza particularizada llevados a cabo a través de adecuaciones curriculares.
QUÉ BENEFICIOS ESPERAMOS OBTENER
– Mejorar la calidad de vida de los niños con necesidades educativas especiales.Orientación a familias, apoyo al niño y a sus pares.
Alejandra Fortunato dirige además un programa de radio sobre educación inclusiva , en La Nueva Radio Argentina y en horario local de 9 horas y 19 horas. El programa de radio tiene también un blog: Inclusión Educativa-tu programa de radio.
Magnífico trabajo…y maravilloso proyecto. Tiene que llegar un día.Una sociedad que quiere ser integradora no puede olvidar sus orígenes: la escuela.Si queridas, tiene que llegar.
Me gustaMe gusta
La idea es formidable y digna de todo apoyo.Pero esa integración significa reparto entre todos los centros y asignación equitativa de medios.Besos.
Me gustaMe gusta
Es un trabajo estupendo y lleno de esperanzas. Ojala podamos felicitarnos de poder conseguir algo así en las escuelas de este país. Aunque como bien dice Ybris, habría que asignar todos lso medios necesarios, y estructurar muy bien cómo se van a verificar las cosas. Pero hay que pelear por ello. Un beso a ambos.
Me gustaMe gusta
Soy yolanda de Argentina y me parece una tarea maravillosa y esperanzadora,
Me gustaMe gusta